Talleres



CAPACITACIÓN DEFINICIÓN SITUACIÓN MILITAR























TALLERES TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2020

SEXTO

SÉPTIMO

OCTAVO

NOVENO

DÉCIMO

ONCE

Docente: Edwin Ayala Mogollón.

VIDEOS DE APOYO
Funciones estadísticas y matemáticas en Excel
Cálculos sobre tablas en Word



TALLERES DE INGLÉS
APLICACIÓN DE TALLERES CON EL SOFTWARE GEOGEBRA



TALLER N.1 ELABORACIÓN DE POLÍGONOS

GRADO SÉPTIMO

La construcción de polígonos de cualquier número de lados es muy sencilla, y los Estudiantes pueden dibujarlos de forma libre.

Se plantea realizar una ACTIVIDAD donde cada Estudiante dibuje un polígono de 6 lados (sin restricciones sobre la forma) y posterior a su elaboración se solicita hallar la suma de los ángulos interiores.

OBJETIVO: comprobar experimentalmente la siguiente fórmula:

SUMA DE LOS ÁNGULOS DE UN POLÍGONO = ( n - 2 ) x 180º    donde  n  es el número de lados del polígono.



GRÁFICA ELABORADA EN GEOGEBRA




TALLER N.2 TEOREMA DE PITÁGORAS.

GRADO OCTAVO

Demostrar el Teorema de Pitágoras a partir de la construcción de un triángulo rectángulo denominado ABC, utilizando la herramienta polígono.

Se deben construir 3 cuadrados formados por cada uno de los lados del triángulo rectángulo.

OBJETIVO: comprobar experimentalmente la siguiente fórmula: h2 = a2 + b2.


Donde h es la Hipotenusa y a y b son los catetos opuesto y adyacente.



GRÁFICA ELABORADA EN GEOGEBRA





TALLER N.3 ELABORACIÓN DE FUNCIONES

GRADO NOVENO

Gráfica de una función

Es el conjunto formado por todos los pares ordenados (x, f(x)) de la función f, es decir, como un subconjunto del producto cartesiano X×Y. Se representa gráficamente mediante una correspondencia entre los elementos del conjunto dominio y los del conjunto imagen.

Las únicas funciones que se pueden trazar de forma completa son las de una sola variable, con un sistema de coordenadas cartesianas, donde cada abscisa representa un valor de la variable del dominio y cada ordenada representa el valor correspondiente del conjunto imagen. Si la función es continua, entonces la gráfica formará una línea recta o curva.


OBJETIVO: comprobar experimentalmente la siguiente función: f(x) = x² - 4x + 4



GRÁFICA ELABORADA EN GEOGEBRA







TALLER N.4 ÁNGULOS Y CIRCUNFERENCIAS

GRADO NOVENO

Ángulos en la circunferencia: un ángulo respecto de una circunferencia, pueden ser:

Ángulo central, si tiene su vértice en el centro de esta. Sus lados contienen a dos radios.
La amplitud de un ángulo central es igual a la del arco que abarca.

Ángulo inscrito, si su vértice es un punto de la circunferencia y sus lados contienen dos cuerdas.
La amplitud de un ángulo inscrito en una semi circunferencia equivale a la mayor parte del ángulo exterior que limita dicha base. (Véase: arco capaz.)

Ángulo semi-inscrito, si su vértice es un punto de la circunferencia y sus lados contienen una cuerda y una recta tangente a la circunferencia. El vértice es el punto de tangencia.
La amplitud de un ángulo semi-inscrito es la mitad de la del arco que abarca.

Ángulo interior, si su vértice está en el interior de la circunferencia.
La amplitud de un ángulo interior es la mitad de la suma de dos medidas: la del arco que abarcan sus lados más la del arco que abarcan sus prolongaciones.

Ángulo exterior, si tiene su vértice en el exterior de la circunferencia

OBJETIVOS:

Relacionar el ángulo central de una circunferencia con el ángulo inscrito.

Comprobar que en el caso del ángulo central llano, el ángulo inscrito es recto.

Trazar una cuerda de una circunferencia.

Construir el arco capaz de un ángulo denominado Alfa.



GRÁFICA ELABORADA EN GEOGEBRA




TALLER N.5 CRUCIGRAMA (GRADO SÉPTIMO)


Elaborado en el Software libre: Hot Potatoes.
Docente: Edwin Ayala Mogollón.

                                        TALLER N.6 CRUCIGRAMA (GRADO OCTAVO)



Elaborado en el Software libre: Hot Potatoes.
Docente: Edwin Ayala Mogollón.

                                 TALLER N.6 CRUCIGRAMA (GRADO NOVENO)





No hay comentarios:

Publicar un comentario